POLÍTICA DE PRIVACIDAD Y PROTECCIÓN DE DATOS
[NOMBRE DE LA TIENDA – INSERTAR AQUÍ]
Tu tienda de confianza para la pesca deportiva
Última actualización: [FECHA DE ACTUALIZACIÓN – INSERTAR AQUÍ]
En Tiendapesca.com , entendemos que cuando nos confías tu información personal para comprar esa caña de pescar que tanto deseas, o cuando te suscribes a nuestro newsletter para no perderte las mejores ofertas en equipos de pesca, nos estás dando algo muy valioso: tu confianza.
Esta política de privacidad no es solo un documento legal que tenemos que tener porque lo dice la ley (aunque también es eso). Es nuestra manera de explicarte, de pescador a pescador, cómo cuidamos la información que compartes con nosotros, por qué la necesitamos, y qué derechos tienes sobre ella.
Sabemos que los documentos legales pueden ser tan aburridos como una jornada de pesca sin ni una sola picada, pero hemos intentado escribir esto de la manera más clara y directa posible. Al fin y al cabo, si no entiendes qué hacemos con tus datos, ¿cómo vas a confiar en nosotros?
¿Quiénes somos y por qué puedes confiar en nosotros?
Antes de hablar de tus datos, déjanos presentarnos adecuadamente. Somos TiendaPesca, una empresa española especializada en productos de pesca deportiva. No somos una multinacional sin rostro; somos pescadores como tú que decidimos convertir nuestra pasión en nuestro trabajo.
Nuestra empresa está registrada oficialmente con el número de identificación fiscal [NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN FISCAL – INSERTAR AQUÍ], y puedes encontrarnos físicamente en [DIRECCIÓN COMPLETA – INSERTAR AQUÍ], [CÓDIGO POSTAL – INSERTAR AQUÍ] [CIUDAD – INSERTAR AQUÍ], [PROVINCIA – INSERTAR AQUÍ]. No nos escondemos detrás de apartados de correos o direcciones virtuales.
Si necesitas contactar con nosotros, puedes hacerlo llamando al [NÚMERO DE TELÉFONO – INSERTAR AQUÍ] o escribiéndonos a [EMAIL DE CONTACTO – INSERTAR AQUÍ]. Nuestro sitio web es [URL DEL SITIO WEB – INSERTAR AQUÍ], donde encontrarás todo lo que necesitas para tu próxima aventura de pesca.
[DATOS DE INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO MERCANTIL – INSERTAR AQUÍ SI APLICA]
En cuanto a la protección de datos, [INDICAR SI SE HA DESIGNADO DPD O NO]. [Si tienes DPD: Nuestro Delegado de Protección de Datos es [NOMBRE DEL DPD – INSERTAR AQUÍ SI APLICA], y puedes contactar directamente con él en [EMAIL DEL DPD – INSERTAR AQUÍ SI APLICA] para cualquier consulta específica sobre privacidad.]
¿Por qué necesitamos tus datos y qué hacemos con ellos?
Imagínate que vienes a nuestra tienda física. Para venderte esa caña de spinning que has estado mirando durante semanas, necesitamos saber quién eres, dónde vives para enviártela si no te la llevas en el momento, y cómo vas a pagarla. En el mundo digital, es exactamente igual, pero con algunas particularidades que te explicamos a continuación.
Cuando realizas una compra en nuestra tienda online
Cada vez que decides comprarnos algo, desde un simple anzuelo hasta el equipo completo para tu próxima aventura de pesca en alta mar, necesitamos recopilar cierta información tuya. No lo hacemos por curiosidad, sino porque es absolutamente necesario para poder completar tu pedido.
Necesitamos saber tu nombre y apellidos porque, obviamente, tenemos que saber a quién le estamos vendiendo y a nombre de quién hacer la factura. Tu documento de identidad (DNI, NIE o pasaporte) nos lo pide la ley para ciertas transacciones, especialmente si el importe es elevado o si necesitamos verificar tu identidad por temas de seguridad.
Tu dirección completa es fundamental porque, a menos que tengas poderes telepáticos para hacer aparecer los productos en tu casa, necesitamos saber exactamente dónde enviarte ese carrete que acabas de comprar. Incluye la calle, el número, el piso si vives en un edificio, el código postal, la localidad y la provincia. Cuanto más precisa sea la dirección, menos probabilidades hay de que tu pedido se pierda en el camino.
El teléfono es crucial porque las empresas de transporte necesitan contactar contigo si hay algún problema con la entrega. Imagínate la frustración de estar esperando tu nuevo equipo de pesca submarina y que no puedan entregártelo porque no pueden localizarte.
Tu correo electrónico es nuestro canal principal de comunicación contigo. Te enviaremos la confirmación de tu pedido, el seguimiento del envío, la factura, y cualquier información importante sobre tu compra.
Los datos de pago (información de tu tarjeta bancaria o cuenta) son necesarios para cobrar el pedido. Pero tranquilo, nosotros no almacenamos esta información sensible en nuestros sistemas; la procesan directamente las entidades bancarias y plataformas de pago seguras.
Todo este tratamiento de datos está basado en lo que legalmente se llama “ejecución de contrato”. En palabras sencillas: necesitamos estos datos para poder cumplir con nuestra parte del trato, que es enviarte los productos que has comprado.
Cuando te suscribes a nuestras comunicaciones comerciales
Si decides suscribirte a nuestro newsletter o aceptas recibir nuestras ofertas y promociones, estarás dándonos tu consentimiento para enviarte información comercial. Esto incluye ofertas especiales, novedades en productos de pesca, consejos de pesca, información sobre temporadas de veda, y cualquier cosa que creamos que puede interesarte como pescador.
Para esto necesitamos tu nombre (para personalizar las comunicaciones), tu correo electrónico (para enviarte la información), y opcionalmente, tus preferencias de pesca. Si nos dices que te gusta más la pesca de agua dulce que la de mar, o que prefieres el spinning al surfcasting, podremos enviarte información más relevante para ti.
Este tratamiento está basado en tu consentimiento, que puedes retirar en cualquier momento. Si un día decides que ya no quieres recibir nuestros emails, simplemente haz clic en el enlace de “darse de baja” que incluimos en todos nuestros correos, o escríbenos y te daremos de baja inmediatamente.
Cuando navegas por nuestro sitio web
Incluso si solo estás echando un vistazo a nuestros productos sin comprar nada, nuestro sitio web recoge cierta información técnica sobre tu visita. Esto incluye tu dirección IP (que es como la dirección de tu casa en internet), qué páginas visitas, cuánto tiempo pasas en cada una, desde dónde llegaste a nuestra web, y qué tipo de dispositivo y navegador estás usando.
Esta información nos ayuda a entender cómo usan nuestro sitio web nuestros clientes, qué productos son los más populares, qué páginas funcionan bien y cuáles necesitan mejoras. Por ejemplo, si vemos que mucha gente abandona el sitio en la página de carretes de spinning, podemos investigar si hay algún problema con esa página.
Cuando nos contactas para resolver dudas o problemas
Si nos escribes o llamas porque tienes una duda sobre un producto, quieres hacer una devolución, o tienes cualquier problema con tu pedido, obviamente necesitamos guardar un registro de nuestra conversación. Esto nos permite dar seguimiento a tu consulta y asegurarnos de que quedes satisfecho con la solución.
Guardamos tu información de contacto, el historial de tus pedidos (para poder ayudarte mejor), y las comunicaciones que hemos tenido contigo. Todo esto nos permite ofrecerte un servicio de atención al cliente personalizado y eficiente.
¿Qué información tuya guardamos exactamente?
Seamos completamente transparentes sobre qué información recopilamos. No guardamos nada que no necesitemos, y todo lo que guardamos tiene una razón de ser.
Información personal básica
Guardamos tu nombre completo, tu documento de identidad cuando es necesario, tu fecha de nacimiento si necesitamos verificar que eres mayor de edad para ciertas compras, y una foto tuya solo si decides crear un perfil de usuario con imagen.
Información de contacto
Tu dirección postal completa (porque necesitamos saber dónde enviarte los productos), tu número de teléfono tanto fijo como móvil si nos los proporcionas, y tu dirección de correo electrónico.
Información financiera
Los datos de tu cuenta bancaria si decides pagar por transferencia, información de tus tarjetas de crédito o débito (aunque como te hemos explicado, esto lo procesan directamente las entidades de pago), tus datos fiscales si necesitas factura con IVA desglosado, y un historial de todas tus transacciones y pagos.
Información comercial y preferencias
Tu historial completo de pedidos y compras (qué has comprado, cuándo, por cuánto), tus preferencias de productos (si prefieres la pesca de mar o de río, qué marcas te gustan más, qué modalidades de pesca practicas), las valoraciones y comentarios que hagas sobre productos, y tu lista de deseos o productos que hayas guardado para comprar más adelante.
Información técnica de navegación
Tu dirección IP, información sobre cuándo y cómo te conectas a nuestro sitio web, qué navegador y dispositivo usas, qué páginas visitas y cuánto tiempo pasas en cada una, y desde dónde llegaste a nuestro sitio (si fue desde Google, desde un enlace directo, desde redes sociales, etc.).
¿Cuánto tiempo guardamos tu información?
No guardamos tu información para siempre. Sería como tener el trastero lleno de cañas de pescar rotas que nunca vas a usar: no tiene sentido y solo ocupa espacio.
Si eres un cliente activo
Mientras sigas comprando en nuestra tienda o mantengas tu cuenta activa, conservaremos tu información para poder ofrecerte el mejor servicio posible. Esto incluye tu historial de compras, tus preferencias, y toda la información necesaria para gestionar futuros pedidos y atenderte adecuadamente.
Si hace tiempo que no compras
Si llevas más de tres años sin comprar nada ni interactuar con nosotros de ninguna manera, consideraremos que ya no eres un cliente activo. En ese caso, eliminaremos la mayor parte de tu información, aunque podríamos conservar algunos datos básicos por si decides volver a comprar en el futuro.
Información fiscal y contable
Por ley, tenemos que guardar cierta información durante seis años desde tu última compra. Esto incluye las facturas, los datos fiscales, y la información contable relacionada con tus transacciones. No es que queramos guardarla tanto tiempo, pero la Hacienda Pública nos obliga a hacerlo.
Comunicaciones comerciales
Si te has suscrito a nuestro newsletter o has aceptado recibir nuestras ofertas, conservaremos tu información hasta que nos digas que ya no quieres recibirlas. El día que te des de baja, eliminaremos tu información de nuestras listas de marketing.
Información de navegación y cookies
La información que recopilamos sobre cómo navegas por nuestro sitio web se conserva durante períodos más cortos, generalmente entre unos pocos días y dos años, dependiendo del tipo específico de información y para qué la usemos.
Una vez que pasan estos plazos, eliminamos tu información de forma segura e irreversible, o la convertimos en datos anónimos que no pueden identificarte de ninguna manera.
Tus derechos sobre tu información (y cómo ejercerlos sin complicaciones)
Tus datos personales son tuyos, no nuestros. Nosotros solo somos como el guarda de un coto de pesca: cuidamos de algo que no nos pertenece y tenemos que rendir cuentas de cómo lo hacemos. Por eso tienes una serie de derechos que puedes ejercer en cualquier momento, y nosotros tenemos la obligación de facilitarte las cosas para que puedas hacerlo.
Derecho a saber qué información tenemos sobre ti
Es como si fueras a tu banco y preguntaras cuánto dinero tienes en tu cuenta. Tienes todo el derecho del mundo a saber qué información personal tenemos guardada sobre ti, para qué la usamos, con quién la compartimos, y cuánto tiempo la vamos a conservar.
Si nos lo pides, te enviaremos una copia completa de toda la información que tenemos sobre ti. Incluirá tu historial de compras, tus datos de contacto, tus preferencias, las comunicaciones que hemos tenido, todo. Es tu información, y tienes derecho a verla.
Derecho a corregir información incorrecta
Si revisas la información que tenemos sobre ti y ves que algo está mal (por ejemplo, que tenemos mal escrita tu dirección o que aparece un teléfono que ya no usas), puedes pedirnos que lo corrijamos. Es como cuando cambias de casa y tienes que actualizar tu dirección en todos sitios: lógico y necesario.
No solo puedes corregir errores, sino también completar información que esté incompleta. Si por ejemplo solo tenemos tu teléfono fijo pero prefieres que te contactemos al móvil, puedes pedirnos que añadamos esa información.
Derecho a que eliminemos tu información
Este es el famoso “derecho al olvido”. Si ya no quieres que tengamos tu información, puedes pedirnos que la eliminemos. Es como si decidieras cerrar tu cuenta en una red social: tienes derecho a que desaparezcan todos tus datos.
Eso sí, hay algunas excepciones. Si tenemos que conservar cierta información por obligaciones legales (como las facturas para Hacienda), o si todavía tenemos una relación comercial activa contigo (por ejemplo, si tienes un pedido pendiente), no podremos eliminar toda la información inmediatamente. Pero te explicaremos exactamente qué podemos eliminar y qué tenemos que conservar, y por qué.
Derecho a limitar el uso de tu información
A veces no quieres que eliminemos tu información completamente, pero sí que dejemos de usarla para ciertas cosas. Es como poner tus datos “en cuarentena”: los conservamos, pero no los tocamos.
Por ejemplo, si crees que alguna información que tenemos sobre ti es incorrecta pero no estás seguro, puedes pedirnos que dejemos de usar esa información hasta que aclaremos si es correcta o no. O si te has opuesto a que usemos tu información para marketing, podemos conservar tus datos de contacto (por si tienes que hacer una devolución, por ejemplo) pero dejar de enviarte ofertas comerciales.
Derecho a llevarte tu información a otra tienda
Este derecho es relativamente nuevo y se llama “portabilidad de datos”. Básicamente, si decides que quieres cambiar de tienda online, tienes derecho a llevarte tu información contigo.
Te proporcionaremos tus datos en un formato que puedas leer fácilmente y, si es técnicamente posible, incluso podemos enviar tu información directamente a la nueva tienda que elijas. Es como cuando cambias de compañía telefónica y te llevas tu número: tu información te pertenece y debe poder “mudarse” contigo.
Derecho a oponerte a ciertos usos de tu información
Si no estás de acuerdo con que usemos tu información para ciertas finalidades, puedes oponerte. Esto se aplica especialmente cuando usamos tu información basándonos en nuestros “intereses legítimos” (te explicamos más adelante qué significa esto).
Por ejemplo, si usamos tu información para enviarte ofertas personalizadas porque creemos que es de tu interés como pescador, pero tú prefieres no recibir este tipo de comunicaciones, puedes oponerte y dejaremos de hacerlo.
Derecho a no ser juzgado solo por máquinas
En la era de los algoritmos y la inteligencia artificial, tienes derecho a que las decisiones importantes sobre ti no las tome solo una máquina, sin intervención humana.
Si por ejemplo nuestro sistema automático rechaza tu pedido porque detecta algo sospechoso, tienes derecho a que una persona real revise esa decisión. O si nuestro algoritmo decide qué ofertas enviarte, puedes pedir que una persona revise y explique por qué se tomó esa decisión.
Cómo ejercer estos derechos sin volverte loco
Sabemos que ejercer derechos legales puede sonar complicado, pero hemos intentado hacértelo lo más fácil posible. Puedes contactar con nosotros de varias maneras:
Puedes escribirnos un email a [EMAIL PARA EJERCICIO DE DERECHOS – INSERTAR AQUÍ] explicándonos qué derecho quieres ejercer y qué necesitas exactamente. No hace falta que uses un lenguaje legal complicado; con que nos expliques claramente qué quieres, nosotros entenderemos.
También puedes escribirnos una carta a [DIRECCIÓN POSTAL COMPLETA – INSERTAR AQUÍ]. Aunque vivimos en la era digital, el correo postal sigue siendo válido y a veces es más cómodo para ciertas personas.
[Si tienes formulario web: Además, hemos creado un formulario específico en nuestra web ([URL DEL FORMULARIO – INSERTAR AQUÍ SI EXISTE]) que te guía paso a paso para ejercer tus derechos.]
En cualquier caso, necesitaremos que nos envíes una copia de tu documento de identidad para verificar que realmente eres tú quien hace la solicitud. Es una medida de seguridad para proteger tu privacidad: imagínate que alguien se hiciera pasar por ti para acceder a tu información.
Tenemos un mes para responder a tu solicitud, aunque si es muy compleja podríamos necesitar hasta dos meses más (pero te avisaríamos). Y lo mejor de todo: ejercer estos derechos es completamente gratuito, a menos que hagas solicitudes claramente abusivas o repetitivas.
Si no estás satisfecho con nuestra respuesta
Esperamos poder resolver cualquier problema que tengas, pero si no quedas satisfecho con cómo hemos manejado tu solicitud, tienes derecho a presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD).
La AEPD es como el árbitro oficial en temas de protección de datos. Puedes contactar con ellos en la C/ Jorge Juan, 6 – 28001 Madrid, llamando al 901 100 099, o a través de su sitio web https://www.aepd.es. También tienen una sede electrónica en https://sedeagpd.gob.es donde puedes presentar reclamaciones online.
¿Con quién compartimos tu información? (Spoiler: solo con quien es necesario)
Una de las preguntas que más nos hacen es: “¿vendéis mis datos a terceros?”. La respuesta es rotunda: NO. Nunca vendemos, alquilamos o intercambiamos tu información personal con otras empresas para que te envíen publicidad o te contacten con fines comerciales.
Dicho esto, sí compartimos tu información con ciertas empresas y organizaciones, pero solo cuando es absolutamente necesario para poder ofrecerte nuestros servicios. Te explicamos con quién y por qué:
Empresas que nos ayudan con la tecnología
Nuestro sitio web no funciona por arte de magia. Tenemos empresas especializadas que nos ayudan con el hosting (donde se aloja nuestra web), el mantenimiento técnico, los servicios de correo electrónico, y otros aspectos tecnológicos.
Estas empresas pueden tener acceso a cierta información tuya, pero solo la mínima necesaria para hacer su trabajo, y están obligadas por contrato a proteger tu información con el mismo cuidado que nosotros. Es como cuando llevas tu coche al taller: el mecánico necesita las llaves para repararlo, pero no puede usar tu coche para irse de vacaciones.
Bancos y plataformas de pago
Cuando pagas con tarjeta o haces una transferencia, obviamente tenemos que compartir la información de pago con tu banco, con nuestra entidad bancaria, y con las plataformas de pago que usamos (como PayPal, Stripe, o similares).
Estas entidades están sujetas a estrictas regulaciones de seguridad financiera y solo procesan la información necesaria para completar el pago. Nosotros no vemos ni almacenamos los datos completos de tu tarjeta; eso lo manejan directamente las entidades de pago.
Empresas de transporte
Para enviarte tus productos, tenemos que compartir tu nombre, dirección de entrega y teléfono de contacto con las empresas de mensajería y transporte (Correos, SEUR, MRW, DHL, etc.).
Es imposible que te llegue tu pedido si la empresa de transporte no sabe cómo te llamas, dónde vives, y cómo contactar contigo si hay algún problema con la entrega. Pero solo compartimos la información estrictamente necesaria para la entrega.
Proveedores de marketing (solo si has dado tu consentimiento)
Si has aceptado recibir nuestras comunicaciones comerciales, podríamos usar plataformas especializadas en email marketing, publicidad en redes sociales, o análisis de comportamiento para enviarte información más relevante y personalizada.
Por ejemplo, podríamos usar una plataforma como Mailchimp para gestionar nuestro newsletter, o Facebook para mostrarte anuncios de productos que podrían interesarte. Pero solo lo hacemos si has dado tu consentimiento, y siempre puedes retirarlo.
Asesores profesionales
Como cualquier empresa, a veces necesitamos ayuda de abogados, gestores, consultores, o auditores. Estos profesionales pueden necesitar acceder a cierta información tuya para hacer su trabajo, pero están sujetos a estrictas obligaciones de confidencialidad profesional.
Organismos públicos (cuando la ley lo exige)
Si Hacienda, la Seguridad Social, un juzgado, o cualquier otra autoridad pública nos requiere información tuya por motivos legales, tenemos que proporcionársela. Pero solo compartimos exactamente lo que nos piden y lo que estamos legalmente obligados a compartir.
En todos estos casos, nos aseguramos de que quienes reciben tu información:
- Solo reciben la información mínima necesaria para hacer su trabajo
- Están obligados contractualmente a proteger tu información
- No pueden usar tu información para sus propios fines comerciales
- Deben eliminar tu información cuando ya no la necesiten
¿Enviamos tu información fuera de España?
La mayoría de tu información se queda en España o, como mucho, en otros países de la Unión Europea, donde las leyes de protección de datos son muy estrictas y similares a las nuestras.
Sin embargo, algunos de los servicios que usamos (especialmente servicios tecnológicos como Google Analytics, plataformas de pago internacionales, o servicios de almacenamiento en la nube) pueden estar ubicados en otros países, principalmente en Estados Unidos.
¿Es esto seguro?
Sí, pero tomamos precauciones extra. Cuando tenemos que enviar información a países fuera de la Unión Europea, nos aseguramos de que:
Si el país tiene una “decisión de adecuación” de la Comisión Europea (es decir, que la UE ha decidido oficialmente que ese país protege los datos adecuadamente), podemos transferir información con normalidad.
Si el país no tiene esa decisión de adecuación, usamos “cláusulas contractuales tipo” aprobadas por la Comisión Europea. Son como contratos estándar que garantizan que tu información será protegida con los mismos estándares europeos, aunque esté físicamente en otro país.
Además, evaluamos cada caso para asegurarnos de que el nivel de protección en el país de destino es adecuado, y si no lo es, tomamos medidas adicionales de seguridad.
Ejemplos específicos
[COMPLETAR CON INFORMACIÓN ESPECÍFICA SOBRE TRANSFERENCIAS REALIZADAS – por ejemplo:]
Si usas Google Analytics para analizar el tráfico de tu web, podríamos transferir información anonimizada sobre tu navegación a servidores de Google en Estados Unidos. En este caso, usamos las cláusulas contractuales tipo de Google y medidas técnicas adicionales para proteger tu información.
Si pagas con PayPal, tu información de pago se procesa en servidores de PayPal que pueden estar ubicados en varios países, pero siempre bajo las garantías contractuales y de seguridad que exige la normativa europea.
Cómo protegemos tu información (porque la seguridad no es opcional)
Proteger tu información no es solo una obligación legal para nosotros; es una cuestión de honor profesional. Sería como si fueras guía de pesca y no cuidaras adecuadamente el equipo que te confían tus clientes.
Medidas técnicas que hemos implementado
Cifrado de datos: Toda la información que viaja entre tu navegador y nuestros servidores está cifrada usando tecnología SSL/TLS. Es como enviar tus datos en una caja fuerte digital que solo nosotros podemos abrir.
Cifrado de almacenamiento: La información que guardamos en nuestras bases de datos también está cifrada. Incluso si alguien consiguiera acceder físicamente a nuestros servidores (cosa muy improbable), no podría leer tu información.
Copias de seguridad: Hacemos copias de seguridad regulares de toda la información, y estas copias también están cifradas. Es como tener varias copias de las llaves de tu casa guardadas en sitios seguros diferentes.
Actualizaciones constantes: Mantenemos todos nuestros sistemas y software actualizados con los últimos parches de seguridad. Un sistema desactualizado es como una casa con cerraduras viejas: más fácil de vulnerar.
Control de acceso estricto
No cualquiera en nuestra empresa puede acceder a tu información. Tenemos un sistema de control de acceso basado en roles: cada empleado solo puede acceder a la información que necesita para hacer su trabajo específico.
Por ejemplo, la persona que gestiona el almacén puede ver qué productos has pedido y tu dirección de envío, pero no puede ver tu historial completo de compras o tu información de pago. Es como tener diferentes llaves para diferentes habitaciones de una casa.
Además, registramos todos los accesos a la información. Si alguien consulta tus datos, queda un registro de quién fue, cuándo, y qué información consultó. Es nuestra manera de asegurarnos de que no hay accesos indebidos.
Protección de nuestras redes
Tenemos sistemas de firewall que actúan como guardias de seguridad digitales, controlando qué información puede entrar y salir de nuestros sistemas. También tenemos sistemas de detección de intrusiones que nos alertan si alguien intenta acceder a nuestros sistemas de manera no autorizada.
Nuestras redes están segmentadas, lo que significa que incluso si alguien consiguiera acceder a una parte de nuestro sistema, no podría acceder automáticamente a todo. Es como tener puertas de seguridad adicionales dentro de un edificio ya protegido.
Formación y concienciación del equipo
Todos nuestros empleados reciben formación regular sobre protección de datos y seguridad de la información. Porque la tecnología más avanzada del mundo no sirve de nada si las personas que la usan no saben cómo hacerlo de manera segura.
¿Qué pasa si hay un problema de seguridad?
A pesar de todas nuestras medidas de seguridad, sabemos que el riesgo cero no existe. Si alguna vez ocurriera una brecha de seguridad que pudiera afectar a tu información, tenemos un plan de respuesta preparado:
Detección rápida: Nuestros sistemas de monitorización nos alertarían inmediatamente de cualquier problema.
Contención: Tomaríamos medidas inmediatas para detener la brecha y evitar que se extienda.
Evaluación: Evaluaríamos qué información podría haber sido afectada y qué riesgo supone esto para ti.
Notificación: Si la brecha supone un alto riesgo para tus derechos y libertades, te notificaríamos directamente sin demora. También notificaríamos a la Agencia Española de Protección de Datos en un plazo máximo de 72 horas.
Solución y mejora: Solucionaríamos el problema, reforzaríamos nuestras medidas de seguridad, y aprenderíamos de lo ocurrido para evitar que vuelva a pasar.
Política especial para menores de edad
La pesca es una afición que se puede disfrutar a cualquier edad, y nos encanta ver a jóvenes pescadores desarrollando su pasión por este deporte. Sin embargo, cuando se trata de menores de edad, tenemos que ser especialmente cuidadosos con su información personal.
Para jóvenes de 14 a 18 años
Si tienes entre 14 y 18 años, puedes usar nuestro sitio web y realizar compras por ti mismo, pero con algunas consideraciones especiales. La ley española dice que los mayores de 14 años pueden dar su consentimiento para servicios digitales, pero nosotros recomendamos que hables con tus padres o tutores antes de hacer cualquier compra importante.
Implementamos medidas para verificar razonablemente la edad de nuestros usuarios, y si detectamos que eres menor de edad, te proporcionaremos información especialmente clara sobre cómo tratamos tu información.
Para menores de 14 años
Si tienes menos de 14 años y quieres comprar algo en nuestra tienda, necesitarás que tus padres o tutores legales den su consentimiento y realicen la compra por ti. Esto no es porque no confiemos en ti, sino porque la ley nos obliga a proteger especialmente a los menores más jóvenes.
Si eres padre o tutor de un menor de 14 años, tendrás que verificar tu identidad antes de que podamos procesar cualquier información del menor. Es una medida de protección adicional.
Protección especial para todos los menores
Independientemente de la edad del menor, aplicamos medidas de protección adicionales:
- Recopilamos solo la información mínima absolutamente necesaria
- Aplicamos medidas de seguridad reforzadas para proteger la información de menores
- Revisamos periódicamente si todavía necesitamos conservar esa información
- Nuestro personal recibe formación específica sobre la protección de menores
Si eres padre o tutor y crees que hemos recopilado información de tu hijo menor de 14 años sin tu consentimiento, contacta con nosotros inmediatamente y eliminaremos esa información.
Cookies: esas pequeñas ayudantes digitales
Las cookies son como pequeñas notas que nuestro sitio web deja en tu navegador para recordar cosas sobre ti. No son virus ni programas maliciosos; son simplemente archivos de texto muy pequeños que nos ayudan a ofrecerte una mejor experiencia de navegación.
¿Por qué usamos cookies?
Imagínate que cada vez que entras en tu tienda de pesca favorita, el dependiente no te reconociera y tuvieras que explicarle desde cero qué tipo de pesca te gusta, qué productos has comprado antes, y cuáles son tus preferencias. Sería bastante molesto, ¿verdad? Las cookies nos ayudan a “recordarte” para ofrecerte una experiencia más personalizada y cómoda.
Tipos de cookies que usamos
Cookies técnicas o esenciales: Estas son las cookies imprescindibles para que nuestro sitio web funcione correctamente. Sin ellas, no podrías añadir productos a tu carrito de compra, mantener tu sesión iniciada, o completar un pedido. Son como las ruedas de un coche: sin ellas, simplemente no funciona. Por eso no necesitamos pedirte permiso para usarlas.
Cookies analíticas: Estas cookies nos ayudan a entender cómo usas nuestro sitio web. Nos dicen qué páginas visitas más, cuánto tiempo pasas en cada una, si encuentras fácilmente lo que buscas, o si abandonas el carrito de compra sin completar la compra. Es como tener un mapa de calor que nos muestra cómo se mueven los clientes por nuestra tienda. Para estas cookies sí necesitamos tu consentimiento.
Cookies de marketing y publicidad: Si has aceptado recibirlas, estas cookies nos ayudan a mostrarte anuncios y ofertas que realmente puedan interesarte. Por ejemplo, si has estado mirando cañas de spinning, podríamos mostrarte ofertas relacionadas con ese tipo de pesca. También nos ayudan a medir si nuestras campañas publicitarias están funcionando.
Cookies de redes sociales: Si decides compartir alguno de nuestros productos en Facebook, Instagram, o YouTube, estas cookies facilitan esa integración. También nos permiten mostrarte contenido relacionado con nuestras redes sociales.
Cómo gestionar tus cookies
Cuando visitas nuestro sitio web por primera vez, aparece un banner que te permite elegir qué tipos de cookies quieres aceptar. No tienes que aceptarlas todas; puedes elegir solo las que te parezcan útiles.
Si cambias de opinión más tarde, puedes modificar tus preferencias en cualquier momento usando el panel de configuración de cookies que encontrarás en el pie de página de nuestro sitio web.
También puedes configurar tu navegador para que bloquee todas las cookies, o solo las de terceros. Ten en cuenta que si bloqueas las cookies técnicas, es posible que algunas funciones de nuestro sitio web no funcionen correctamente.
Información detallada sobre nuestras cookies
[INCLUIR TABLA DETALLADA CON TODAS LAS COOKIES UTILIZADAS – Ejemplo:]
Cookie | Para qué sirve | Cuánto dura | Quién la crea |
---|---|---|---|
carrito_compra | Recordar qué productos has añadido al carrito | Hasta que cierres el navegador | Nosotros |
sesion_usuario | Mantener tu sesión iniciada | 30 días | Nosotros |
preferencias_idioma | Recordar en qué idioma prefieres ver la web | 1 año | Nosotros |
google_analytics | Analizar cómo usas nuestro sitio web | 2 años |
Si quieres saber más sobre cómo gestionan tus datos los proveedores de cookies de terceros, puedes consultar sus políticas de privacidad:
- Google Analytics: https://policies.google.com/privacy
- Google Ads: https://policies.google.com/technologies/ads
- Facebook: https://www.facebook.com/policies/cookies/
- [OTROS PROVEEDORES – INSERTAR ENLACES]
Decisiones automatizadas: cuando las máquinas nos ayudan (pero no deciden por ti)
En la era digital, usamos cierta automatización para ofrecerte un mejor servicio, pero queremos ser completamente transparentes sobre cuándo y cómo lo hacemos.
Sistema de recomendaciones de productos
Cuando navegas por nuestro sitio web, nuestro sistema analiza qué productos miras, qué has comprado antes, y qué otros clientes con gustos similares han comprado, para sugerirte productos que podrían interesarte.
Es como cuando un dependiente experimentado te dice: “Si te gusta ese carrete, también te podría interesar esta caña que combina muy bien con él”. La diferencia es que lo hace un algoritmo basándose en datos, no en la experiencia personal de un vendedor.
Estas recomendaciones no tienen efectos legales sobre ti; simplemente te ayudan a descubrir productos que podrían gustarte. Si no te interesan las sugerencias, simplemente las ignoras.
Sistema de detección de fraude
Para protegerte a ti y protegernos a nosotros, tenemos sistemas automatizados que analizan las transacciones en busca de patrones sospechosos que podrían indicar fraude.
Por ejemplo, si alguien intenta hacer una compra muy grande usando una tarjeta de crédito desde un país muy lejano, a una hora extraña, y con una dirección de envío que no coincide con la dirección de la tarjeta, nuestro sistema podría marcar esa transacción como sospechosa.
Si esto ocurre, podríamos pedirte verificación adicional o, en casos extremos, bloquear temporalmente la transacción hasta que podamos verificar que realmente eres tú quien está haciendo la compra.
Personalización de comunicaciones comerciales
Si has aceptado recibir nuestras ofertas y promociones, usamos sistemas automatizados para personalizar qué ofertas enviarte y cuándo.
Por ejemplo, si vemos que sueles comprar equipos de pesca de mar en primavera, podríamos enviarte ofertas de productos de pesca marítima justo antes de que empiece la temporada. O si hace tiempo que no compras nada, podríamos enviarte una oferta especial para animarte a volver.
Tus derechos respecto a las decisiones automatizadas
Aunque usamos estos sistemas automatizados, siempre tienes derecho a:
- Saber cómo funcionan: Podemos explicarte la lógica que hay detrás de cualquier decisión automatizada que te afecte
- Pedir revisión humana: Si crees que una decisión automatizada es incorrecta, puedes pedir que una persona real la revise
- Expresar tu punto de vista: Puedes explicarnos por qué crees que la decisión es incorrecta
- Impugnar la decisión: Si la decisión tiene efectos significativos sobre ti, puedes pedir que la cambiemos
Cambios en esta política: te avisaremos siempre
Como cualquier documento legal, esta política de privacidad puede necesitar actualizaciones de vez en cuando. Podría ser porque cambie la ley, porque implementemos nuevas tecnologías, o porque mejoremos nuestros servicios.
Cuándo podríamos cambiar esta política
Podríamos actualizar esta política si:
- Cambian las leyes de protección de datos
- Añadimos nuevos servicios o funcionalidades a nuestro sitio web
- Empezamos a trabajar con nuevos proveedores de servicios
- Implementamos nuevas medidas de seguridad
- Recibimos feedback de nuestros clientes sobre cómo mejorar la política
Cómo te enterarás de los cambios
No vamos a cambiar esta política a escondidas. Si hacemos cambios importantes, te avisaremos con al menos 30 días de antelación mediante:
- Un email a tu dirección de correo electrónico
- Un aviso destacado en nuestro sitio web
- Una notificación en tu cuenta de usuario si tienes una
Cambios importantes vs. cambios menores
Si los cambios son menores (como correcciones de errores tipográficos o aclaraciones que no cambian el significado), simplemente actualizaremos la política y cambiaremos la fecha de “última actualización”.
Si los cambios son importantes y afectan significativamente a cómo tratamos tu información, te pediremos que revises y aceptes la nueva política. Si no estás de acuerdo con los cambios, tendrás la opción de darte de baja de nuestros servicios.
Historial de versiones
Si quieres ver cómo ha evolucionado esta política a lo largo del tiempo, puedes pedirnos el historial de versiones anteriores. Mantenemos un registro de todos los cambios que hemos hecho y cuándo los hicimos.
¿Tienes dudas? Contacta con nosotros
Sabemos que la protección de datos puede ser un tema complejo, y es normal que tengas dudas o preguntas. No te quedes con la duda; estamos aquí para ayudarte.
Cómo contactar con nosotros
Para consultas generales sobre privacidad:
- Email: [EMAIL DE CONTACTO – INSERTAR AQUÍ]
- Teléfono: [NÚMERO DE TELÉFONO – INSERTAR AQUÍ]
- Dirección postal: [DIRECCIÓN COMPLETA – INSERTAR AQUÍ]
- Horario de atención: [HORARIO – INSERTAR AQUÍ]
Para ejercer tus derechos sobre tus datos:
- Email específico: [EMAIL PARA EJERCICIO DE DERECHOS – INSERTAR AQUÍ]
- [Si tienes formulario: Formulario web: [URL DEL FORMULARIO – INSERTAR AQUÍ SI EXISTE]]
Si tenemos Delegado de Protección de Datos:
- [NOMBRE DEL DPD – INSERTAR AQUÍ SI APLICA]
- Email: [EMAIL DEL DPD – INSERTAR AQUÍ SI APLICA]
Qué puedes esperar de nosotros
Nos comprometemos a:
- Responder a tus consultas generales en un plazo máximo de 15 días hábiles
- Gestionar tus solicitudes de ejercicio de derechos en un plazo máximo de 1 mes (o 2 meses si es muy compleja, pero te avisaríamos)
- Tratar todas tus consultas con la máxima seriedad y profesionalidad
- Explicarte las cosas en un lenguaje claro y comprensible
Si no quedas satisfecho
Aunque esperamos poder resolver cualquier duda o problema que tengas, si no quedas satisfecho con nuestra respuesta, recuerda que tienes derecho a presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD).
Agencia Española de Protección de Datos
- Dirección: C/ Jorge Juan, 6 – 28001 Madrid
- Teléfono: 901 100 099 – 912 663 517
- Web: https://www.aepd.es
- Sede electrónica: https://sedeagpd.gob.es
Información legal final
Normativa aplicable
Esta política de privacidad se rige por la legislación española y europea vigente, específicamente:
- El Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) de la Unión Europea
- La Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPD-GDD) de España
- La Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI-CE)
- La Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios
Jurisdicción
Si surgiera alguna disputa relacionada con esta política de privacidad, los tribunales competentes serían los de [CIUDAD – INSERTAR AQUÍ], España.
Idioma
Esta política está redactada en español. Si la traducimos a otros idiomas, en caso de discrepancia, prevalecerá siempre la versión en español.